La inmunidad del receptor de un trasplante, considera al órgano trasplantado como algo extraño que tiene que destruir, por lo que es imprescindible mantenerla adecuadamente controlada para asegurar la supervivencia, en este caso, del hígado implantado.
Esto se consigue con la toma permanente de los denominados INMUNOSUPRESORES que, al frenar la respuesta inmunitaria, reducen inevitablemente las defensas del organismo frente a infecciones por bacterias, hongos o virus. Por este motivo el trasplantado debe tomar las debidas precauciones para evitar todas aquellas situaciones que comporten riesgo de infección.
Por otra parte, los inmunosupresores, pueden tener efectos secundarios indeseables que, con unos cuidados adecuados, pueden minimizarse.
Estas circunstancias obligan a seguir los consejos que a continuación se enumeran:
ALIMENTACIÓN:
No tomar pescados o carnes crudas.
Si tiene dudas de la potabilidad de un agua determinada, consuma agua embotellada con garantía.
Las verduras para consumir crudas (ensaladas), mantenerlas durante media hora en agua a la que se habrá añadido 4 o 5 gotas de lejía por litro.
Con las frutas, seguir la misma pauta, pelándolas si es posible antes de consumirlas.
Evite las conservas «caseras» o de dudosa garantía
No comer alimentos refrigerados que lleven varios días de almacenamiento aunque sea en frigorífico (leche, jamón de York, mortadela……)
No tomar bebidas alcohólicas.
No consumir tabaco por el riesgo de cáncer de pulmón.
Evitar el exceso de sal ya que los inmunosupresores predisponen a la aparición de Hipertensión Arterial.
Controlar el peso de acuerdo con su médico, pues la medicación que debe tomar favorece la obesidad.
HIGIENE CORPORAL:
Mantener una cuidadosa higiene de la dentadura
Limpieza da la piel con duchas diarias y enjabonados periódicos con gel neutro o ácido.
Mantener un meticuloso cuidado de las uñas de pies y manos.
Lavarse las manos con frecuencia y siempre que exista riesgo de que estén contaminadas.
CUIDADOS GENERALES:
Hasta nueva orden:
No tener en casa plantas o flores naturales, ni animales domésticos (perro, gato, pájaros, roedores…)
Evitar permanecer en locales cerrados concurridos (cines, cafeterías….)
En las visitas al Hospital o a lugares cerrados concurridos, colocarse mascarilla.
No bañarse en piscinas públicas.
Puede bañarse en piscinas particulares poco concurridas o en el mar, colocándose calzado adecuado para evitar lesiones en los pies.
De manera habitual:
Pasear o practicar deportes no violentos al aire libre, evitando exposiciones excesivas al sol, utilizando los protectores adecuados.
Las salas de espera de Medicina de Familia son posibles focos de infección.
Evitar visitas superfluas a Hospitales, realizando exclusivamente las necesarias para su control.
No visitar a personas que padezcan infecciones aunque sean aparentemente banales (catarro, gripe, sarampión, varicela…..)
Si se produce una herida, lávela minuciosamente con agua y jabón, aplique después un antiséptico (Mercromina o Betadine) y cúbrala con un apósito estéril (tirita) hasta que la examine un médico.
En las relaciones sexuales, evitar el contacto directo con parejas de las que se sepa o sospeche que padecen infecciones genitales, utilizando preservativo, evitando siempre el contacto con secreciones como la saliva, de personas que, en ese momento, padezcan algún tipo de infección respiratoria aunque sea banal.
En posibles accidentes o enfermedades, informe al médico que le atienda de su condición de trasplantado.
En la mujer es aconsejable evitar la gestación durante los dos primeros años. Para el uso de sistemas contraceptivos es aconsejable consultar con su médico, aunque el mejor procedimiento es el uso de preservativo.
Ante la aparición de alguno de los síntomas que se enumeran a continuación, ponerse en contacto con su médico en el más breve espacio de tiempo posible.
· FIEBRE, más de 38º
· DOLOR INTENSO DE CABEZA
· CANSANCIO
· FATIGA (Dificultad para respirar ante esfuerzos de poca intensidad)
· TOS
· ESTORNUDOS O LLORADERA DE OJOS
· NAUSEAS INTENSAS
· VÓMITOS
· DIARREA O RETORTIJONES DE BARRIGA
· DOLOR DE GARGANTA
· ORINA MUY ABUNDANTE O ESCASA
· OJOS AMARILLOS
· HECES DE COLOR PÁLIDO
· ORINA DE COLOR COÑAC
· TODAS AQUELLOS CAMBIOS EN SU ESTADO HABITUAL QUE CONSIDERE IMPORTANTES
INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE MEDICAMENTOS
1.- EL MEDICAMENTO ES PARA USO PERSONAL.-
Su médico se lo ha recetado porque considera que es beneficioso PARA USTED.
No aconseje su utilización a otras personas, aunque sus síntomas sean parecidos a los suyos ya que puede tener efectos adversos o ser peligroso para ellas.
2.- INFORMESE ADECUADAMENTE.-
Si tiene alguna duda sobre los medicamentos que tiene que utilizar, consulte a su médico o farmacéutico.
No tome ninguna decisión por su cuenta relacionada con su uso.
3.- RESPETE EL HORARIO Y LA FORMA DE ADMINISTTRACIÓN.-
Las características de cada medicamento aconsejan unas determinadas normas en su administración para conseguir el resultado apetecido.
Tome los medicamentos a la misma hora para evitar olvidos.
Si olvida alguna dosis, espere a la toma siguiente.
NUNCA TOME UNA DOSIS DOBLE ni repita la toma si tiene dudas de si lo ha hecho previamente.
No suprima la medicación ni modifique la dosis o los horarios de administración sin la autorización de su médico.
4.- CUIDADO CON LA ASOCIACIÓN DE MEDICAMENTOS.-
Cuando le receten un nuevo medicamento, informe a su médico o farmacéutico de TODOS los medicamentos que está tomando.
Si toma alcohol, aunque sea en cantidad moderada, consulte a su médico o farmacéutico de los posibles efectos adversos con la medicación prescrita.
5.- URGENCIAS.-
En situaciones de urgencia o cirugía, aunque sea mínima, informe al médico de todos los medicamentos que está tomando.
6.- EMBARAZO.-
En caso de embarazo, no consuma medicamentos sin el conocimiento de su médico o farmacéutico.
7.- MANTENGA LOS MEDICAMENTOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
Esta información no anula la suministrada en el prospecto de los medicamentos