Trabajos publicados en 2018

Línea de investigación A.

Enfermedades del tracto digestivo asociadas al ácido, inhibición de COX e infección por H. Pylori.  Objetivos:

a.1) Identificación de factores ambientales y genéticos de riesgo de lesiones y complicaciones de la mucosa gastrointestinal, orientadas al desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento.

a.2) Estudio de los mecanismos biológicos y moleculares de progresión neoplásica:  identificación de biomarcadores de riesgo neoplásico y nuevas dianas terapéuticas para su quimioprevención.

a.3) Identificación de compuestos antiinfecciosos efectivos frente a Helicobacter Pylori.

Línea de investigación B.

Evaluación de los determinantes genéticos y ambientales asociados a procesos inflamatorios o tumorales del tracto digestivo. Objetivos:

b.1) Identificación de sujetos de riesgo e implementación de nuevas  estrategias de prevención y tratamiento.

b.2) Estudio de la susceptibilidad genética e infección por Helicobacter pylori asociada al desarrollo y pronóstico del cáncer gástrico.

b.3) Estudio de las bases genéticas de susceptibilidad al cáncer de colon.

Línea de investigación C.

c.1) Desarrollo de la técnica Biopsia Líquida Térmica aplicada a diagnóstico precoz y monitorización de pacientes con cáncer: colon y páncreas.

c.2) Aplicación de estructuras nanopoliméricas en medicina: Vehiculización de compuestos bioactivos y diagnóstico de enfermedades tumorales.

c.3 Caracterización de dianas proteicas e identificación de compuestos efectivos frente a enfermedades infecciosa (Hepatitis C) y tumorales (cáncer de páncreas).

Línea de investigación D. 

Bioingeniería y medicina regenerativa aplicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas, pancreáticas y gastrointestinales.  Objetivos:

d.1) Desarrollo y uso de nuevas formas de terapia celular y medicina regenerativa en enfermedades hepáticas y gastrointestinales.

d.2) Desarrollo de metodología basada en bioingeniería aplicada al diagnóstico precoz y preciso de enfermedades digestivas, para la monitorización y el tratamiento local y específico de las mismas.

d.3) Desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la bioingeniería basadas en la descelularización de órganos enteros, creación y conservación de bio-estructuras y su posterior recelularización, de cara a la producción de órganos de bioingeniería para su aplicación en el ámbito de la investigación y en la práctica clínica del trasplante hepático.

2.- Resultados obtenidos de dichas actuaciones. Indicadores.

Artículos.

  1. Carrera-Lasfuentes P, Lanas A, Bujanda L, Strunk M, Quintero E, Santolaria S, Benito R, Sopeña F, Piazuelo E, Thomson C, Pérez-Aisa A, Nicolás-Pérez D, Hijona E, Espinel J, Campo R, Manzano M, Geijo F, Pellise M, Zaballa M, González-Huix F, Espinós J, Titó L, Barranco L, D’Amato M, García-González MA. Relevance of DNA repair gene polymorphisms to gastric cancer risk and phenotype.

Oncotarget. 2017; 8:35848-62. Factor impacto: 5.168. Q1

Estudio multicéntrico, caso/control, coordinado por nuestro grupo, en el que se incluyeron 603 pacientes españoles con cáncer gástrico (CG) primario y 603 controles. El ADN genómico fue genotipado para un panel de 123 SNPs localizados en genes reparadores de ADN mediante la plataforma Veracode (Illumina). Se identificaron como factores de riesgo la infección por cepas CagA+ de H. pylori, el tabaco y la existencia de antecedentes familiares de CG. En relación al estudio genético, observamos que variantes de los genes TP53 (rs1042522C y rs9894946A), BRIP1 (rs4986764T), ERCC4 (rs1799801C, rs2238463G, and rs3136038T) y XRCC3 (rs861528A) se asociaron con riesgo de CG o de subtipos específicos en población caucásica.

  1. Heinrichs SKM, Hess T, Becker J, Hamann L, Vashist YK, Butterbach K, Schmidt T, Alakus H, Krasniuk I, Höblinger A, Lingohr P, Ludwig M, Hagel AF, Schildberg CW, Veits L, Gyvyte U, Weise K, Schüller V, Böhmer AC, Schröder J, Gehlen J, Kreuser N, Hofer S, Lang H, Lordick F, Malfertheiner P, Moehler M, Pech O, Vassos N, Rodermann E, Izbicki JR, Kruschewski M, Ott K, Schumann RR, Vieth M, Mangold E, Gasenko E, Kupcinskas L, Brenner H, Grimminger P, Bujanda L, Sopeña F, Espinel J, Thomson C, Pérez-Aísa Á, Campo R, Geijo F, Collette D, Bruns C, Messerle K, Gockel I, Nöthen MM, Lippert H, Ridwelski K, Lanas A, Keller G, Knapp M, Leja M, Kupcinskas J, García-González MA, Venerito M, Schumacher J. Evidence for PTGER4, PSCA and MBOAT7 as risk genes for gastric cancer on the genome and transcriptome level.

Cancer Med. 2018; 7:5057-65. Factor impacto: 3.202 (WOS 2017). Q2

Estudio caso-control en el que se incluyeron 1.926 pacientes con CG y 2.012 controles emparejados por sexo y edad procedentes de 4 países europeos (Alemania, España, Lituania y Letonia). Se realizó un mapeo fino de las regiones cromosómicas 5p13 y 8q24 y se observó una asociación significativa de los SNPs rs6872282 (5p13) y rs2585176 (8q24) con un mayor riesgo de CG. Ambos SNPs se asociaron con un aumento de la expresión de PTGER4 y PSCA en tejido tumoral gástrico, respectivamente.

  1. Gargallo CJ, Lanas Á, Carrera-Lasfuentes P, Ferrandez Á, Quintero E, Carrillo M, Alonso-Abreu I, García-Gonzalez MA. Genetic susceptibility in the development of colorectal adenomas according to family history of colorectal cancer.

Int J Cancer. 2018 doi: 10.1002/ijc.31858. Factor impacto: 7.360 (WOS 2017). Q1

Estudio multicéntrico caso-control en el que se evalúa la influencia de 99 SNPs asociados a riesgo de cáncer colorrectal (CCR) en el desarrollo de adenomas en función de la historia familiar de CCR. Se incluyeron 750 familiares de primer grado (FPG) de pacientes con CCR no sindrómico (casos) y 750 pacientes sin historia familiar de CCR (controles) emparejados por sexo, edad y lesión histológica. Los pacientes fueron captados a través de los Programas de Prevención de CCR de Aragón y Canarias. Varios SNPs de riesgo de CCR (rs10505477 y rs6983267 en el gen CASC8 y rs10795668, rs11255841 en LINC00709) se asocian, a su vez, con riesgo de adenomas colorrectales o de alguno de sus subtipos histológicos.

  1. Gracia R, Yus C, Abián O, Mendoza G, Irusta S, Sebastián V, Andreu V, Arrubo M. Enzyme structure and function protection from gastrointestinal degradation using enteric coatings. International Journal of Biological Macromolecules, 119 (2018) 413–422. IF: 3.909, Q1 (9/71 Chemistry, Applied)
  2. Rodrigo A, Abian O*, Velazquez-Campoy A, Callejo A, Vega-Sanchez S, Fernandez A, Sanchez-Gracia O, Iranzo P, Cruellas M, Quilez E, Isla D. Liquid thermal biopsy as a new non-invasive method of diagnosis for lung cancer patients. Journal of Clinical Oncology 2018 36(suppl.15):e21207. IF: 26.303, Q1 (4/222 Oncology Science)
  3. Lancelot A, González-Pastor R, Clavería-Gimeno R, Romero P, Abian O, Martín-Duque P, Serrano J L  and  Sierra T. Cationic poly(ester amide) dendrimers: alluring materials for biomedical applications. Journal of Materials Chemistry B, 2018, 6, 3956 – 3968. IF: 4.543, Q1 (6/33 Materials Science Biomaterials)

7.. Velazquez-Campoy A, Vega S, Sanchez-Gracia O, Lanas A, Rodrigo A, Kaliappani A, Hall MB, Nguyen TQ, Brock GN, Chesney JA, Garbett NC, Abian O. Thermal liquid biopsy for monitoring melanoma patients under surveillance during treatment: A pilot study BBA-General Subjects 2018, 1701–1710. IF: 4.702, Q1 (56/290 Biochemistry & Molecular Biology).

  1. Santofimia-Castaño P, Rizzuti B, Abian O, Velázquez-Campoy A, Iovanna JL, Neira JL. Amphipathic helical peptides hamper protein-protein interactions of the intrinsically disordered chromatin nuclear protein 1 (NUPR1). BBA-General Subjects, 2018, 10; 1862(6):1283-1295. IF: 4.702, Q1 (56/290 Biochemistry & Molecular Biology).

9..  Neira JL, Hornos F, Cozza C, Camara-Artigas A, Abian O, Velazquez-Campoy A. The histidine phosphocarrier protein, HPr, binds to the highly thermostable regulator of sigma D protein, Rsd, and its isolated helical fragments Archives of Biochemistry and Biophysics 2018, 1; 639: 26-37. IF: 3.165, Q2 (122/290 Biochemistry & Molecular Biology).

  1. Dipen Vyas, Pedro M. Baptista, Emma Moran, Matthew Brovold, Brandon Gaston, Michael Samuel, Anthony Atala and Shay Soker. Self-assembled liver organoids recapitulate hepato-biliary organogenesis in vitro. Hepatology, 2018 Feb;67(2):750-761          1D
  2. Chen Chen, Alejandro Soto-Gutierrez, Pedro M. Baptista, Bart Spee Biotechnological challenges in the in vitro hepatic maturation of stem cells. Gastroenterology, 2018 Apr;154(5):1258-1272 doi: 10.1053/j.gastro.2018.01.066. 1D
  3. Salohmeeh Moktari, Pedro M. Baptista, Dipen Vyas, Jordan Freeman, Emma Moran, Matthew Brovold, Guillermo Llamazares, Zanneta Lamar, Christopher Porada, Shay Soker and Graça Almeida Porada. Evaluating Interaction of Cord Blood Hematopoietic Stem/Progenitor Cells with Functionally Integrated Three-Dimensional Microenvironments. Stem Cells Translational Medicine, 2018 Mar;7(3):271-282     1Q
  4. Chen C, Pla-Palacín I, Baptista PM, Shang P, Oosterhoff LA, van Wolferen ME, Penning LC, Geijsen N, Spee B. Hepatocyte-like cells generated by direct reprogramming from murine Somatic cells can repopulate decellularized livers.  Biotechnol Bioeng. 2018 Jun 30. doi: 10.1002/bit.26784.       1Q
  5. Fedecostante M, Westphal KGC, Buono MF, Sanchez Romero N, Wilmer MJ, Kerkering J, Baptista PM, Hoenderop JG, Masereeuw R Recellularized Native Kidney Scaffolds as a Novel Tool in Nephrotoxicity Screening. Drug Metab Dispos. 2018 Sep;46(9):1338-1350.        1Q
  6. C. Legallais, D. Kim, S.M. Mihaila, M. Mihajlovic, M. Figliuzzi, B. Bonandrini, S. Salerno, F. A. Yousef Yengej, M. B. Rookmaaker, N. Sanchez Romero, P. Sainz-Arnal, U. Pereira, M. Pasqua, K. G. F. Gerritsen, M. C. Verhaar, A. Remuzzi, P.M Baptista, L. De Bartolo, R. Masereeuw, D. Stamatialis. Bioengineering organs for blood detoxification Advanced Healthcare Materials, doi: 10.1002/adhm.201800430.     1D
  7. Mearin F, Lanas Á, Bujanda L, Canelles P, Cotter J, Hervás A, Martín de Argila C, Montoro M, Gisbert JP. Open questions and misconceptions in the diagnosis and management of anemia in patients with gastrointestinal bleeding. Gastroenterol Hepatol. 2018 Jan;41(1):63-76. Review.
  8. 17. Bjarnason I, Scarpignato C, Holmgren E, Olszewski M, Rainsford KD, Lanas A. Mechanisms of Damage to the Gastrointestinal Tract From Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs.   Gastroenterology 2018 Feb;154(3):500-514.
  9. Bjarnason I, Sancak O, Crossley A, Penrose A, Lanas A. Differing disintegration and dissolution rates, pharmacokinetic profiles and gastrointestinal tolerability of over the counter ibuprofen formulations. J Pharm Pharmacol. 2018 Feb;70(2):223-233.
  10. González A, Fillat MF, Lanas Á.
    Transcriptional regulators: valuable targets for novel antibacterial strategies. Future Med Chem. 2018 Mar 1;10(5):541-560.
  11. Scally B, Emberson JR, Spata E, Reith C, Davies K, Halls H, Holland L, Wilson K, Bhala N, Hawkey C, Hochberg M, Hunt R, Laine L, Lanas A, Patrono C, Baigent C. Effects of gastroprotectant drugs for the prevention and treatment of peptic ulcer disease and its complications: a meta-analysis of randomised trials. Lancet Gastroenterol Hepatol. 2018 Apr;3(4):231-241.
  12. Pastushenko I, Brisebarre A, Sifrim A, Fioramonti M, Revenco T, Boumahdi S, Van Keymeulen A, Brown D, Moers V, Lemaire S, De Clercq S, Minguijón E, Balsat C, Sokolow Y, Dubois C, De Cock F, Scozzaro S, Sopena FLanas A, D’Haene N, Salmon I, Marine JC, Voet T, Sotiropoulou PA, Blanpain C. Identification of the tumour transition states occurring during EMT. Nature. 2018 Apr;556(7702):463-468.
  13. Lanas A, Dumonceau JM, Hunt RH, Fujishiro M, Scheiman JM, Gralnek IM, Campbell HE, Rostom A, Villanueva C, Sung JJY. Non-variceal upper gastrointestinal bleeding. Nat Rev Dis Primers. 2018 Apr 19;4:18020.
  14. Scarpignato C, Barbara G, Lanas A, Strate LL. Management of colonic diverticular disease in the third millennium: Highlights from a symposium held during the United European Gastroenterology Week 2017. Therap Adv Gastroenterol. 2018 May 20;11:1756284818771305. doi: 10.1177/1756284818771305. eCollection 2018. Review.
  15. Mangas-Sanjuan C, Zapater P, Cubiella J, Murcia Ó, Bujanda L, Hernández V, Martínez-Ares D, Pellisé M, Seoane A, Lanas Á, Nicolás-Pérez D, Herreros-de-Tejada A, Chaparro M, Cacho G, Fernández-Díez S, Marín-Gabriel JC, Quintero E, Castells A, Jover R; COLONPREV study investigators. Importance of endoscopist quality metrics for findings at surveillance colonoscopy: The detection-surveillance paradox. United European Gastroenterol J. 2018 May;6(4):622-629.
  16. Cea Soriano L, Lanas A, Soriano-Gabarró M, García Rodríguez LA. Incidence of Upper and Lower Gastrointestinal Bleeding in New Users of Low-Dose Aspirin. Clin Gastroenterol Hepatol. 2018 Jun 14. pii: S1542-3565(18)30619-0. doi: 10.1016/j.cgh.2018.05.061. [Epub ahead of print].
  17. Lanas A, Abad-Baroja D, Lanas-Gimeno A. Progress and challenges in the management of diverticular disease: which treatment? Therap Adv Gastroenterol. 2018 Jul 23;11:1756284818789055. doi: 10.1177/1756284818789055. eCollection 2018. Review.
  18. Elwood PC, Pickering JE, Morgan G, Galante J, Weightman AL, Morris D, Longley M, Mason M, Adams R, Dolwani S, Chia W K J, Lanas A. Systematic review update of observational studies further supports aspirin role in cancer treatment: Time to share evidence and decision-making with patients?  PLoS One. 2018 Sep 25;13(9):e0203957.
  19. Sostres CLanas A. Low dose aspirin, <em>H. pylori</em> infection, and the risk of upper gastrointestinal bleeding. Med J Aust. 2018 Sep 1;209(7):297-298.
  20. Sung JJ, Chiu PC, Chan FKL, Lau JY, Goh KL, Ho LH, Jung HY, Sollano JD, Gotoda T, Reddy N, Singh R, Sugano K, Wu KC, Wu CY, Bjorkman DJ, Jensen DM, Kuipers EJ, Lanas A. Asia-Pacific working group consensus on non-variceal upper gastrointestinal bleeding: an update 2018. Gut. 2018 Oct;67(10):1757-1768.
  21. 30. García-Rayado G, Navarro M, Lanas A. NSAID induced gastrointestinal damage and designing GI-sparing NSAIDs. Expert Rev Clin Pharmacol. 2018 Oct;11(10):1031-1043.
  22. Bjarnason I, Bjarnason I, Scarpignato C, Rainsford KD, Lanas A. Reply. Gastroenterology. 2018 Oct;155(4):1272-1273.
  23. Gargallo CJ, Ferrandez A, Carrera P, Simon MA, Ducons J, Lanas A. Short- and long-term clinical outcomes of self-expandable metal stents inserted for colorectal obstruction and efficacy of different insertion techniques. Gastroenterol Hepatol. 2018 Oct 9. pii: S0210-5705(18)30244-9. doi: 10.1016/j.gastrohep.2018.07.014. [Epub ahead of print].
  24. Solé Llop ME, Cano Del Pozo M, García Montero JI, Carrera-Lasfuentes P, Lanas Á. [Colorectal cancer screening programme in Aragon (Spain): preliminary results]. Gac Sanit. 2018 Nov – Dec;32(6):559-562.
  25. García-Rayado G, Lanas A. Upper gastrointestinal bleeding in critically ill patients: proton-pump inhibitors, histamine-2 receptor antagonists or placebo? Many questions remain unanswered. Curr Med Res Opin. 2018 Nov;34(11):1881-1883.

Tesis dirigidas durante este periodo:

DOCTORANDO: Rafael Clavería Gimeno (beca predoctoral competitiva Gobierno de Aragón)

TÍTULO DE LA TESIS: “Biophysical characterization and identification of bioactive compounds against the pharmacological target MeCP2 and evaluation of drug nanocarriers”.

Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza

FECHA DEFENSA: 27 Noviembre 2017 Doctorado con Mención Internacional CALIFICACIÓN: Sobresaliente Cum Laude

DIRECTORES DE TESIS: Olga Abián Franco, Adrián Velázquez Campoy

Patentes presentadas durante este periodo:

Solicitantes: (p.o. de firma): Rizzuti B, Iovanna J, Neira JL, Xia Y, Santofimia-Castaño P, Abian, O., Peng L, Velázquez, A.

Título: NUPR1 INHIBITION FOR TREATING CANCER

Nº de Registro: 18305672.0-1112

Fecha de presentación: 31 Mayo 2018

Lugar de presentación: European Patent Office

Entidad: INSTITUT NATIONAL DE LA SANTE ET DE LA RECHERCHE MEDICALE (INSERM)

Título :  Derivados de 4-fenildihidropiridina para el tratamiento y/o prevención de una infección o enfermedad causada por Helicobacter.

Nº Solicitud:  P201831019

Referencia: ES3836.1

País: España

Ámbito : Nacional

Solicitantes : IIS Aragón (56%), Universidad de Zaragoza (39%), Fundación ARAID (5%)

Inventores: Andrés González Rodríguez, Ángel Lanas Arbeloa, Sandra Salillas Berges, Adrián Velázquez Campoy, Javier Sancho Sanz.

Agente de propiedad industrial : Ángel Pons Ariño

Participación en programas internacionales durante este año:

TITULO DEL PROYECTO:  Identifying Biomarkers Through Translational Research for Prevention and Stratification of Colorectal Cancer (TRANSCOLONCAN)

ENTIDAD FINANCIADORA: European Cooperation in Science and Technology (eCOST, COST Action CA17118)

Entidades participantes: EMBL (European Molecular Biology Laboratory); IARC-WHO (International Agency for Research on Cancer)

DURACION DESDE: 2018 HASTA: 2022

CUANTÍA: 650.000 €

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Sergi Castellvi-Bel (Main Proposer, Consorci Institut d’Investigacions Biomediques August Pi i Sunyer Centre Esther Koplovitz (CEK))

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: Grupos de investigación de 23 países

TITULO DEL PROYECTO:  Between Atom and Cell: Integrating Molecular Biophysics Approaches for Biology and Healthcare (MOBIEU)

ENTIDAD FINANCIADORA: European Cooperation in Science and Technology (eCOST, COST Action CA15126)

Entidades participantes: ARBRE (Association of Resources for Biophysical Research in Europe)

DURACION  DESDE: 2016 HASTA: 2020

CUANTÍA: 520.000 €

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Patrick England (Main Proposer, Institute Pasteur)

NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: Grupos de investigación de 22 países

Proyectos en curso.

  1. Las plaquetas como biomarcadores en cáncer colorrectal: estudio del transcriptoma, proteoma y plaquetaria. Instituto de Salud Carlos III. Expediente PI17/02171.

IP: Elena Piazuelo Ortega.  Cuantía: 75.020 €.  2018-2020

  1. Inmunidad innata y adquirida en el cáncer de estómago. Estudio de las interacciones gen-gen y gen-factores ambientales en el riesgo y pronóstico de la enfermedad. Instituto de Salud Carlos III. Expediente PI15/00331. 2016-2018

IP: Mª Asunción García González.  Cuantía: 62.315 €

  1. European network on the germline genetics of gastric cancer. German Research Council (DFG). IP Coordinador: Dr. Johannes Schumacher (Institute of Human Genetics, University of Bonn). IP responsable en España: Mª Asunción García González.
  2. “Biopsia Líquida Térmica (BLT): Aplicación clínica del análisis de curvas calorimétricas de suero como nuevo método de diagnóstico y seguimiento de patología digestiva tumoral”. Instituto de Salud Carlos III. 2019-2021.  PI18/00349.  (concedido en 2018).  IP: Olga Abián Franco.  Cuantía: 200.557,50 €
  3. Detección rápida y sencilla de cáncer de colon (proyecto PRECIPITA-2017-000201).

FECYT plataforma crowdfunding.  Entidades participantes: IIS Aragón-IACS- Universidad de Zaragoza. 2018-2019

IP: Olga Abián

  1. Impacto de las células tumorales circulantes en el suero plasmático mediante el análisis por calorimetría diferencial de barrido (DSC): Biopsia Líquida Térmica y su aplicación en el diagnóstico clínico. Convocatoria de Proyectos de Innovación y Transferencia de Resultados de I+D (PITRID) enmarcados en el proyecto RefBioII (POCTEFA 2014-2020). IACS.  Febrero 2018 – Noviembre 2018

IP:  Olga Abian.

  1. Aspirina a dosis bajas y hemorragia digestiva baja. Efecto protector de los probióticos. Instituto de Salud Carlos III. 2018-2020. PI17/00301.

IP: Carlos Sostres.  Cuantía: 21.780 €

  1. Estudio mecanístico de biomarcadores del efecto directo del ácido acetil salicílico en COX-1 y COX-2 en el desarrollo de CRC. Implicaciones para la quimioprevención.  Instituto de Salud Carlos III.  PI 17/01109.  2018-2020. Cuantia: 169.400 €

IP: Angel Lanas.

En cuanto a la Linea D:

– Proyecto de Investigación en Salud de la AES 2018 concedido para generar un hígado humano de bioingeniería para trasplante. 165000 EUR (36 meses)

– Se ha ganado un proyecto con un colaborador portugués (Dra. Leonor Saude), “Using the regenerative potential of zebrafish extracellular matrix to promote spinal cord repair in mammals” – BIG – Breakthrough Idea Grant 2017 – Fundacao para a Ciencia e Tecnologia, Portugal. 42.000 € (12 meses)

– La resolución de la convocatoria de Ayudas Intramurales IIS Aragón 2018 Contrato Formación post-especialialización en investigación: Dra Mariía José Domper.

– Se ha finalizado el desarrollo del modelo de insuficiencia hepática en el cerdo.

– El proyecto de implementación de una terapéutica celular en enfermedad inflamatoria intestinal (ensayo clínico) está en este momento esperando por la convocatoria de Ensayos Clinicos Individuales de la AES de 2019.

– El proyecto de determinación del impacto del microbioma en la función y maduración de organóides hepáticos y desarrollo de la revascularización de tumores gastrointestinales in vitro para diagnostico con la empresa Miltenyi Biotec, Alemania está avanzando a buen ritmo. A este último, se ha incorporado recientemente una estudiante de master que está haciendo su TFM en este tema.

– Se han suministrado también 6 ponencias orales en congresos internacionales por miembros del grupo.

Otras  actividades de I+D

1.- Contrato de investigación con Universal Diagnostics como promotor del proyecto “Colorectal Cancer Omics Collection”.  Duración: 1 año.  Comienzo: octubre 2018.

2.- Proyecto de investigación “  A model evaluation study for selection of symptomatic patients with colonoscopy referral from general practice using inmmunological fecal occult blood test (FIT) and calprotectin.  ADVANTAGE Stugy.  Alpha Bioresearch S.L. Duración: 9 meses.  Comienzo: Noviembre 2018.

3.- Proyecto de investigación “Mediadores lipídicos pro-resolutivos de la respuesta inflamatoria derivados de los ácidos EPA y DHA, en enfermedades digestivas relacionadas con la inflamación crónica”.  Promotor: Solutex GC S.L.  Duración: 16 meses.  1 abril 2018 – 31 julio 2019.

Otras acciones de naturaleza análoga:

Comunicaciones a congresos

García-González MA, Bujanda L, Quintero E, Strunk M, Sopeña F, Santolaria S, Benito R, Piazuelo E, Thomson C, Pérez-Aísa A, Badía M, Nicolás-Pérez D, Hijona E, Espinel J, Campo R, Pellisé, Manzno M, Geijo F, González-Huix F, Zaballa M, Espinós J, Titó Ll, Barranco L, Lanas A. Relevance of PTGS1 and PTGS2 gene polymorphisms to gastric cancer risk and phenotype in Caucasians.

Congreso: 25th United European Gastroenterology Week.

Publicación: UEG Journal 5 (5); Suppl 1: A370

Lugar celebración: Barcelona, 28 Octubre -1 Noviembre, 2017.

Godino J, Chueca E, Vallejo C, Piazuelo E.  Intracellular pH determination by flow cytometry to evaluate the effect of different proton pump inhibitors in tumoral cells.

Congreso: XV Congresso SIC (Sociedad Ibérica de Citometría).  2017

Lugar de presentación: Lisboa

Tipo de presentación: Póster

Chueca E, Valero A, Arechavaleta S, Sáenz MA, García-González MA, Hörndler C, Lanas A, Piazuelo E.  Pharmacological inhibition of monocarboxylate transporter 1 induces apoptosis in metastatic esophageal adenocarcinoma cells.

Congreso: 25th United European Gastroenterology Week.  2017 Barcelona.l  Póster.

Publicación: United European Gastroenterology Journal 2017; 5(Supl 1): A590.

Chueca E, Grasa L, Valero A, Arechavaleta S, García-González MA, Sáenz MA, Lanas A, Piazuelo E.  La inhibición farmacológica del transportador monocarboxilato 1 inhibe la proliferación e induce apoptosis en células metastásicas de adenocarcinoma de esófago.  XXI Reunión anual de la Asociación Española de Gastroenterología. 2018

Madrid. Póster. Publicación: Gastroenterología y Hepatología 2018; 41(Supl)

Hijos G; Lue A; Sostres C; Barra V; Mascialino B; Andalucia C; Puente JJ; Lanas A; Gomollon F.  La combinación de sangre oculta en heces y calprotectina fecal es una herramienta coste-efectiva para evitar colonoscopias no patológicas en pacientes sintomáticos.  XXI Reunión anual de la Asociación Española de Gastroenterología. Marzo 2018.  Comunicación oral.

Roncales P; Ferrandez A; Carrera-Lasfuentes P; Sopena F; Simon MA; Lanas A.  Impacto limitado de las recomendaciones específicas para las colonoscopias de vigilancia en un programa de prevención del cáncer colorrectal.  XXI Reunión anual de la Asociación Española de Gastroenterología. Marzo 2018.  Comunicación oral.

Viviana Laredo, Enrique Alfaro, MT Arroyo, Carlos Sostres.  Manejo de la infección por Helicobacter Pylori en Atención Primaria.  El envío de recomendaciones específicas mejora la tasa de erradicación.  XXI Reunión anual de la Asociación Española de Gastroenterología. Marzo 2018.  Póster

David Nicolás Pérez, Iván Castilla, Joaquín Cubiella, Marta Ponce, Jesús Miguel Herrero, Teresa Ocaña, Luis Bujanda, Pilar Roncalés, Federico Sopeña, Olegario Castaño, Cristina Alvarez, Cristina Bernardo, Jose Santiago, Encarnación Andreu, Marta Llanos, Natalia González, Marta Carrillo, Mercedes Salgado, Fransec Balaguer, Angel Lanas et all.  El cribado con test inmunológico fecal (FIT) anual es más coste-efectivo que el FIT bienal o la colonoscopia en la población con alto riesgo de cáncer colorrectal familiar no sindrómico. XXI Reunión anual de la Asociación Española de Gastroenterología. Marzo 2018.  Póster.

M Caldas, A Perez Aisa, M Castro, L Bujanda, L Rodrigo, J Pérez Lasala, L Ferrer, J Molina, AJ Lucendo, A Lanas, et all.  Eficacia en primera y segunda línea de erradiación de H. Pylori: Subanálisis de datos españoles del Registro Europeo Hp-EuReg.  XXI Reunión anual de la Asociación Española de Gastroenterología. Marzo 2018.  Póster.

Olga Abián, Adrián Velázquez, Sonia Vega, Guillermo García, Pilar Roncalés, Carlos Sostres, Judith Millastre, Eduardo Bajador, Angel Lanas.  Biopsia térmica líquida como método diagnóstico rápido y no invasivo para detección de adenocarcinoma ductal de páncreas (PDAC).  XXI Reunión anual de la Asociación Española de Gastroenterología. Marzo 2018.  Póster

Hijos G; Lue A; Sostres C; Barra V; Mascialino B; Andalucia C; Puente JJ; Lanas A; Gomollon F.  Combination of quantitative faecal occult blood test and fecal calprotectin is a cost-effective strategy to avoid non pathological colonosocopies in symptomatic patients.  DDW 2018, Washington 02-06 junio 2018.

Roncales P; Ferrandez A; Carrera-Lasfuentes P; Sopena F; Simon MA; Lanas A.

Limited impact of specific recommendations issued for surveillance colonoscopies in a a colorectal cancer prevention program.   DDW 2018, Washington 02-06 junio 2018.

Garcia-Rodriguez L; Lanas A; Montse Soriano Gabarro; Lucia Cea Soriano.  Risk of both upper and lower GI bleeding associated with low-dose acetylsalicilic acid and proton pump inhibitors among nearly 400.000 individuals in routine general practice in the United Kingdom.  DDW 2018, Washington 02-06 junio 2018.

Lanas A; Rodríguez A.   Impact of redox status on biological activity of Fur from the strictly anaerobic pathogen Clostridium difficile.  41 Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.  Santander, 10-13 de septiembre de 2018.

Luis A. García Rodriguez, Lanas A., Soriano Gabarró M, Cea Soriano L.  Risk of both upper and lower gastrointestinal bleeding associated with low-dose acetylsalicylic acid and proton pump inhibitors among 400.000 individuals in routine general practice in the United Kingdom.  Congreso: 26th United European Gastroenterology Week.  Viena, 20-24 octubre 2018.

Viviana Laredo de la Torre, García Mateo S, Barberán Bernados A, Velázquez Ortigas J, Revilla Martí P, Carrera Lasfuentes P, Sostres Homedes C, Lanas A.  No differences in GI bleeding risk between clopidogrel-, ticagrelor- or prasugrel based dual antiplatelet therapy after percutaneous coronary intervention.  Congreso: 26th United European Gastroenterology Week.  Viena, 20-24 octubre 2018.

Gonzalo Hijos, Abril C, Lorenzo M, Navarro M, Sostres C, Lue A, Chueca Lapuente E, Arechavaleta S, Gomollón F, Lanas A.  Combination of faecal occult blood test and faecal calprotectin is not an effective strategy to avoid non pathological colonoscopies in a colorectal cancer screening program.  Congreso: 26th United European Gastroenterology Week.  Viena, 20-24 octubre 2018.

Mª José Casanova, Chaparro M, Miguez M, .., Gomollón F, et all.  Efficcacy and safety of the sequential use of a second and third anti-TNF drug in patients with inflammatory bowel disease.  Congreso: 26th United European Gastroenterology Week.  Viena, 20-24 octubre 2018.

María Chaparro, Barreiro de Acosta M, .., Gomollón F, et all.  Surgical and hospital admission in adults newly diagnosed with inflammatory bowel disease in the biological era in Spain: Results of the nationwide EPIDEMIBD Study of GETECCU.  Congreso: 26th United European Gastroenterology Week.  Viena, 20-24 octubre 2018.

María Chaparro, Barreiro de Acosta M, .., Gomollón F, et all.  Epidemiology, diagnostic work-up and pharmacological treatments of antiinflammatory bowel disease in Spain: Results of the nationwide EPIDEMIBD Study  of GETECCU.  Congreso: 26th United European Gastroenterology Week.  Viena, 20-24 octubre 2018.

María Chaparro, Garre A, …, Gomollón F, et all.  Efectiveness and safety of the switch from Remicade ® to CT-P13 in patients with inflammatory bowel disease.  Congreso: 26th United European Gastroenterology Week.  Viena, 20-24 octubre 2018.

Eugeni Domenech, Canete F,…., Gomollón F, et all.  Use of anti-TNF agents for primary prevention of postoperative recurrence of Crohn’s disease: A nationwide, real-life study.  Results from the spanish ENEIDA Registry.  Congreso: 26th United European Gastroenterology Week.  Viena, 20-24 octubre 2018.

Lanas A. ¿Cómo manejamos la anemia ferropénica en la patología digestiva?. Congreso: XXXII Congreso de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva.  Valencia, 22-23 noviembre 2018.

Organización de cursos

Curso Avanzado de Gastroenterología y Hepatología.  Jaca, 2-3 febrero 2018.  Organiza: Universidad de Zaragoza- IIS Aragón- Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

3.- Descripción de las actuaciones a realizar para el resto del periodo subvencionable.

Línea de investigación A.

Actividades a realizar en el año 2019.

  1. Análisis proteómico diferencial 2-DIGE del proteoma de plaquetas de pacientes con cáncer colorrectal vs controles
  2. Identificación de proteínas diferencialmente expresadas mediante espectrometría de masas.
  3. Análisis transcriptómico mediante RNA-seq en plaquetas de sujetos con cáncer colorrectal.
  4. Recogida de muestras de sangre en pacientes con cáncer colorrectal y controles para estudio de índices plaquetarios y marcadores de activación plaquetaria.
  5. Finalización estudio in vitro con inhibidores de transportadores monocarboxilato.
  6. Identificacion de biomarcadores de COX-1/COX-2 en pacientes con CCR tratados con ac. acetíl salicílico (AAS).
  7. Estudio perfil microbiota en pacientes tratados con probióticos y AAS.
  8. Estudios de toxicidad de nuevos compuestos anti-H. Pylori en líneas de células humanas y ratones

Línea de investigación B.

Actividades a realizar en el año 2019.

  1. a) Análisis e identificación de factores genéticos y ambientales implicados en el desarrollo del cáncer gástrico en España.
  2. Ejecución de la fase de replicación en una segunda cohorte independiente de pacientes con cáncer gástrico. Seguimiento de los pacientes y actualización de datos clínicos. Análisis bioinformático de los resultados.
  3. Estudios funcionales de los SNPs asociados con cáncer gástrico.
  4. Resolución de convocatoria de proyectos de investigación, periodo 2018-2020 del Gobierno de Aragón. Proyecto presentado: Análisis completo del exoma en el cáncer de estómago.
  5. b) Establecimiento de colaboraciones a nivel nacional con la red de grupos integrados en el CIBERehd y AEG para el desarrollo de proyectos multicéntricos en cáncer de colon, cáncer gástrico y hemorragia digestiva.
  6. Análisis bioinformático de los resultados de susceptibilidad en el cáncer de colon y redacción de manuscritos.
  7. Análisis bioinformático resultados estudio EPIC. Comparación con la cohorte española.
  8. Evaluación del impacto de los factores de riesgo clínicos, ambientales y genéticos en la hemorragia digestiva aguda. Análisis bioinformático y redacción de manuscritos.
  9. c) Establecimiento de colaboraciones internacionales.
  10. Incorporación de nuevos centros y ejecución de la fase de replicación (2019-2020) GWAS europeo Star Gastric Cancer Project (www.star-project.md).

Línea de investigación C.

Actividades a realizar en el año 2019

c.1) Desarrollo de la técnica Biopsia Líquida Térmica aplicada a diagnóstico precoz y monitorización de pacientes con cáncer: colon y páncreas.

La validación clínica de la Biopsia Líquida Térmica (BLT) en clínica, de forma paralela al programa de cribado regional de cáncer de colon.

Además se están aplicando técnicas de proteómica para la identificación de biomarcadores tumorales que permitan el diagnóstico precoz de cáncer de páncreas y también que permitan distinguir entre distintos tipos de quistes pancréaticos.

c.2) Aplicación de estructuras nanopoliméricas en medicina: Vehiculización de compuestos bioactivos y diagnóstico de enfermedades tumorales.

Estudio de la aplicación de las nanoestructuras basadas en estructuras dendriméricas en diagnóstico clínico y en vehiculización de fármacos.

Actualmente Violeta Morcuende, estudiante de doctorado con una beca DGA de 2017, realiza la tesis doctoral en este tema.

c.3 Caracterización de dianas proteicas e identificación de compuestos efectivos frente a enfermedades infecciosa (Hepatitis C) y tumorales (cáncer de páncreas).

Nuevo screening de quimiotecas de compuestos químicos para identificar moléculas bioactivas eficaces frente a cáncer de páncreas y la toxina de Bacteroides fragilis causante de infección intestinal.

Línea de investigación D. 

Actividades a realizar en el año 2019

– Publicación de los resultados obtenidos, pues se ha retrasado el proyecto un poco a lo largo de 2018.

– Desarrollo de un hígado de bioingeniería para el trasplante hepático en cerdos

Año 2019: Determinación de la efectividad y función in vivo post-trasplante de hígados de bioingeniería en cerdos. Aplicar nuevamente con el consorcio europeo multidisciplinar desarrollado en 2018 en una nueva convocatoria de financiación H2020 competitiva con el objetivo de generar un hígado humano para trasplante.

– Implementación de una terapéutica celular en enfermedad inflamatoria intestinal (ensayo clínico).

Año 2019: Aplicar a la convocatoria de Ensayos Clínicos Independientes de la AES 2019 para obtener financiación y implementación logística de las herramientas y procesos necesarios para el aislamiento de MSC de pacientes humanos en ambiente GMP.

– Investigación con células madre nativas y tumorales hepáticas y digestivas.

Año 2019: Determinación del impacto del microbioma en la función y maduración de organóides hepáticos y desarrollo de la revascularización de tumores gastrointestinales in vitro para diagnostico con la empresa Miltenyi Biotec, Alemania.